De los contenidos generados por los usuarios a la IA humana: tus clientes son tus próximos influencers
La publicidad de marca, que antes dominaba el discurso, ahora se ve eclipsada por la desconfianza y la saturación mediática. Por el contrario, la voz auténtica de los consumidores se impone como la nueva norma de influencia. Las marcas más ágiles lo han comprendido: para captar la atención, ahora es necesario co-crear, escuchar y amplificar la voz de sus clientes, porque ahí es donde reside la verdadera confianza.
Stéphane LE BRETON
7/11/20255 min leer


El nuevo acuerdo: confianza + poder
En 2025, la publicidad tradicional ya no es suficiente. Los índices de memorización se desploman, la atención es volátil y la desconfianza alcanza niveles máximos. En este contexto, surge una herramienta que resulta fiable, atractiva y enormemente eficaz: el contenido generado por los consumidores, o UGC (User Generated Content).
¿Por qué? Porque combina autenticidad emocional y relevancia social. Un cliente satisfecho que cuenta su experiencia es más que un testimonio: es una validación social, una recomendación creíble, un reflejo de cercanía.
Y cuando este contenido se amplifica mediante la IA, cambia de escala. Se vuelve reproducible, multiformato, personalizable y, sobre todo, escalable sin perder su sinceridad.
Algunos ejemplos concretos en todo el mundo demuestran que el UGC genera confianza, la IA aporta potencia y, juntos, ofrecen a las marcas un arma formidable para recuperar la atención, la credibilidad... y el rendimiento.
Unilever (Global): utilizó citas textuales de usuarios para crear campañas de Dove y Persil, en las que se utilizó la IA para crear variaciones de imágenes y guiones. El resultado: una campaña de Dove UGC generó más de 3500 millones de impresiones en 15 países.
Lululemon (Estados Unidos): incorporó reseñas en vídeo de sus clientes más fieles en sus campañas de TikTok y YouTube, duplicando su tasa de clics y reduciendo el CPA en un 27%.
Decathlon (Francia/España): colabora con microinfluencers clientes (no remunerados) para crear minireseñas que se difunden en post-roll en plataformas OTT locales, junto con un código QR. La tasa de memorización publicitaria ha aumentado un 41% en comparación con los anuncios clásicos.
IKEA (Alemania): lanzó una campaña en la que cada anuncio de televisión de 20 segundos iba seguido de un clip de 5 segundos que mostraba una cita verificada de un cliente, generada automáticamente a partir de opiniones de comercio electrónico, con una nota media que aparecía en pantalla. Esto supuso un aumento del 12 % en la tasa de conversión del comercio electrónico de los productos en cuestión..
¿Por qué funciona?
El UGC no es una moda: es una transformación estructural de la relación entre marcas y consumidores. Y las cifras hablan por sí solas:
El 95% de los consumidores consulta opiniones en línea antes de finalizar una compra.
El 49% da tanta importancia a estas opiniones como a las recomendaciones de sus allegados.
La integración del contenido generado por los usuarios (UGC) en una estrategia de marketing puede generar hasta un 18% más de ventas de media.
Pero en 2025, el UGC ya no se limita a una estrella en una ficha de producto o a un comentario escondido en un hilo. Se ha convertido en un contenido por derecho propio, con guion, multiformato y pensado para su difusión: anuncio de televisión, inserción en prensa, cápsula de YouTube, banner nativo, historia de TikTok... Está curado, estilizado y, a veces, incluso remezclado por la IA para ser reutilizado en diferentes contextos.
Lo que hace hoy en día un buen gestor de contenidos de marca es, a menudo, lo que antes hacía toda una agencia de publicidad, salvo que ahora ya no es el equipo creativo quien habla, sino el cliente.
El UGC no solo se vuelve creíble, sino también ultraeficaz, ya que transmite el mensaje adecuado, rápidamente y en el momento oportuno. Es esta combinación entre la emoción humana y la precisión algorítmica lo que lo convierte en la herramienta de marketing más completa del momento.
La ecuación ganadora: cliente real + IA creativa
Imagínese :
Una clienta comparte una foto de su producto.
La IA extrae la cita más atractiva y le da formato.
Todo ello se convierte en un miniespot de 5 segundos que se emite en televisión, en sus DOOH o en instream digital.
Bonus: un código QR rastrea el compromiso y alimenta su CRM.
Unilever lo ha conseguido: más de 3500 millones de impresiones generadas con contenidos UGC amplificados por IA en sus campañas Dove (fuente)
¿Y los límites?
El UGC amplificado por la IA es una herramienta formidable... siempre y cuando se mantenga la lucidez sobre los aspectos que requieren vigilancia. Si se utiliza mal, puede perder toda su fuerza e incluso resultar contraproducente. Estos son los tres grandes escollos que hay que evitar.
Autenticidad: la IA es una herramienta, no un actor
Lo que hace poderoso al UGC es su dimensión humana y sincera. La IA puede ayudar a estructurar, desarrollar y amplificar, pero nunca debe distorsionar o «reescribir» la realidad del testimonio. El cliente sigue siendo el protagonista, y sus palabras deben seguir siendo reconocibles, aunque se enriquezcan.➡️ Un texto literal demasiado pulido o perfecto pierde toda credibilidad. Un contenido demasiado «marcado» parece un anuncio más.
Consentimiento: nada sin una validación clara
El uso de opiniones, fotos o vídeos de consumidores implica derechos y responsabilidades. Todo contenido integrado en una campaña (televisión, digital, prensa) debe haber sido validado por su autor, con un acuerdo claro y trazable.
➡️ BuyTryShare se compromete a respetar las normas de la norma NF ISO 20488 sobre la gestión de opiniones en línea, un marco riguroso que garantiza la transparencia.
Uso excesivo: evitar la saturación
Si se abusa del contenido generado por los usuarios, se puede romper su magia. Si cada anuncio, cada publicación, cada activación se basa en las mismas 10 opiniones recicladas, el mensaje pierde fuerza. Hay que dosificarlo, variar los formatos y, sobre todo, renovar el contenido continuamente.
➡️ El UGC no es un stock que hay que agotar, sino un flujo que hay que dinamizar.
En resumen, el UGC es poderoso porque es poco común, sincero y encarnado. Convertirlo en un recurso estratégico no significa industrializarlo: implica tratarlo con respeto, creatividad... y una ética clara.
Conclusión: la influencia recae en quienes compran.
El marketing de influencia está cambiando. Se acabó la era de los influencers artificiales, con mensajes calibrados y colaboraciones a veces desconectadas de la realidad. Los nuevos influencers ya están aquí: son tus clientes.
Conocen tus productos. Los utilizan. Les gustan (o a veces no). Y, sobre todo, tienen la legitimidad de la experiencia. Su opinión es más que contenido: es un acto de confianza, una prueba social poderosa y una oportunidad para crear vínculos.
Con BuyTryShare, no solo recopila estas opiniones. Las valora, las integra en sus campañas y las difunde donde tienen mayor impacto, tanto en los medios de comunicación tradicionales como en los digitales. Y todo ello con total transparencia, con una medición clara del ROI y un estricto respeto por la autenticidad.
El resultado: publicidad creíble, atractiva y rentable, que vuelve a conectar sus mensajes con las expectativas reales de su público.
¿Le apetece pasar a la acción? ¿Desea probar el mecanismo en una o varias marcas? ¿Crear una campaña piloto? ¿Medir de forma concreta lo que puede aportarle el UGC amplificado por BuyTryShare?
Activemos juntos su primer PoC.
Nuestro equipo le acompaña en cada etapa, desde la selección de los clientes embajadores hasta la difusión en los medios, pasando por el análisis posterior a la campaña.
👉 Contáctenos hoy mismo para crear la publicidad que sus clientes querrán escuchar.
Nuestro compromiso
Reavivar la confianza en la publicidad a través de la innovación.
CONTACt
¿ES USTED UNA COMPAÑÍA DE MEDIOS ? HABLEMOS ;-)
info@buytryshare.com
+33 6 83 53 70 41
© 2025. SLB consulting. All rights reserved.





